martes, 17 de marzo de 2015

COMO ELABORAR UN MURO ECOLOGICO O VERDE



1
Cortar las tablas

Descripción: http://www.hagaloustedmismo.cl/data/images/img_muro_verde/07.jpg
  • Cortar con serrucho 2 trozos de 1,50 mt, 2 de 96 cm y 1 de 1,46 mt, de las tablas de 6x1”. También cortar 8 trozos de 1 mt, de las tablas de 4x1”.
2
Lijar

Descripción: http://www.hagaloustedmismo.cl/data/images/img_muro_verde/08.jpg
  • Lijar los extremos cortados para eliminar las astillas.
3
Proteger madera

Descripción: http://www.hagaloustedmismo.cl/data/images/img_muro_verde/09.jpg
  • Proteger las tablas con un impregnante para madera, por todos sus lados y cantos.

4
Formar marco

Descripción: http://www.hagaloustedmismo.cl/data/images/img_muro_verde/10.jpg
  • Armar el marco con 2 tablas de 6x1”, cortadas a 1,50 mt y 2 de 96 cm. Son 2 fijaciones por encuentro que se avellanan para no rajar la madera.
5
Fijar el centro


Descripción: http://www.hagaloustedmismo.cl/data/images/img_muro_verde/10.jpg


  • Fijar la pieza del centro, justo al medio, es decir a los 50 cm. Atornillar en la pieza superior e inferior del marco.
6
Poner los trozos horizontales

Descripción: http://www.hagaloustedmismo.cl/data/images/img_muro_verde/12.jpg
  • Atornillar las 8 tablas de 4x1” en forma horizontal. Van 4 a cada lado de la estructura, con una distancia de 23 cm. cada una.
7
Cortar las bolsas

Descripción: http://www.hagaloustedmismo.cl/data/images/img_muro_verde/13.jpg
  • Cortar 8 trozos de 66x34 cm de sacos para escombros, cada uno será un recipiente para plantar.
8
Armar los recipientes

Descripción: http://www.hagaloustedmismo.cl/data/images/img_muro_verde/14.jpg
  • Formar los recipientes, engrapando a la madera los bordes del saco. En las esquinas hay que hacer dobleces y después fijar.
  • Cuando ya se tienen los recipientes formados, correr las fibras de los sacos para aumentar la separación del tramado y que mejore el drenaje de la tierra.

Engrapadora:

Hay engrapadoras que son de uso más casero, que sirven para carpintería liviana, género, o perfectamente como corcheteras en el escritorio. Pero hay otras que son más profesionales, que además de trabajos con madera y tapiz, pueden engrapar cables eléctricos, ya que se regula la presión del impacto que tendrá la grapa para no cortar los cables. Algunas engrapadoras también pueden disparar clavos de cremallera, por ejemplo, cuando se necesita fijar latas a una estructura de madera, es una opción más rápida para no demorarse tanto en el trabajo.
Descripción: http://www.hagaloustedmismo.cl/data/images/img_muro_verde/02.jpg
9
Fijarlo al muro

Descripción: http://www.hagaloustedmismo.cl/data/images/img_muro_verde/15.jpg
  • Antes de hacer la plantación hay que colgarlo a un muro de concreto, con unas pletinas de metal. Se fijan en los verticales, dejando un extremo para fijar a la pared con tarugos y tornillos.
  • Hacer las perforaciones en el muro, y atornillar las pletinas que ya vienen fijas a la estructura de madera. Es muy importante que el muro sea de concreto o ladrillo, ya que es una estructura muy pesada.
10
Mezclar el sustrato

Descripción: http://www.hagaloustedmismo.cl/data/images/img_muro_verde/16.jpg
  • Hacer la mezcla para el sustrato, que debe ser liviano y con buena retención de agua. La dosis es 2 partes de tierra de hoja, 1 de turba y 1 de vermiculita.

Sustrato:

El sustrato para las plantas debe ser muy liviano, pero a la vez como es un espacio pequeño tiene que ser muy rico en nutrientes, para eso podemos mezclar tierra de hoja, con turba que retiene la humedad, y vermiculita que lo mantiene descompactado.
Descripción: http://www.hagaloustedmismo.cl/data/images/img_muro_verde/03.jpg
Descripción: http://www.hagaloustedmismo.cl/data/images/img_muro_verde/04.jpg
Descripción: http://www.hagaloustedmismo.cl/data/images/img_muro_verde/05.jpg
11
Plantar

Descripción: http://www.hagaloustedmismo.cl/data/images/img_muro_verde/17.jpg
  • La plantas que vamos a usar son rastreras para que cuelguen y cubran por completo la estructura de madera, además de algunas hierbas aromática para usar en la cocina, y otras con flores que aporten colorido.
  • Sacar con cuidado el pan de raíces, y trasplantarlo con un puñado de Superfosfato Triple. Rellenar el recipiente con la mezcla del sustrato.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

ONDAS SENOIDALES

IDENTIFICAR EL PROBLEMA El terremoto del 85 en México y las ondas senoidales.. IDENTIFICAR Y DELIMITAR EL PROBLEMA:Mediante una ecuaci...